"Nadie abre las puertas para ir a jugar" ... Así se titula la nota publicada por Luis Freitas en la sección "La asamblea" de la revista mensual Caras y Caretas - Abril, 2009.
En este artículo tres mujeres provenientes del ámbito de la psicología, docencia y de la psicomotricidad plantean sus posturas frente a los videojuegos desde tres ejes de debate:
- No todo es disparar
De la mano del auge de las Nuevas Tecnologías de la Información y la comunicación, surgieron diversos debates acerca del uso de las mismas por parte de nuestros chicos. Niños que se pasan horas frente a la pantalla de la TV, de la computadora o de las consolas de videojuegos, hipnotizados con series de dibujos animados o los polémicos videojuego.
En este artículo tres mujeres provenientes del ámbito de la psicología, docencia y de la psicomotricidad plantean sus posturas frente a los videojuegos desde tres ejes de debate:
- No todo es disparar
- Ellos juegan solos
- y Romper la brecha digital
De la mano del auge de las Nuevas Tecnologías de la Información y la comunicación, surgieron diversos debates acerca del uso de las mismas por parte de nuestros chicos. Niños que se pasan horas frente a la pantalla de la TV, de la computadora o de las consolas de videojuegos, hipnotizados con series de dibujos animados o los polémicos videojuego.
En torno a los videojuegos, durante estos últimos meses, se generó una gran polémica, se los "acusa" de ser demasiado reales que llegan a provocar la pérdida de conocimiento acerca de las dimensiones (espacio real-espacio virtual), algunos por la violencia con la que se caracterizan los personajes, las misiones que se deben cumplir para cambiar de nivel han alarmado a algunos sectores de la sociedad.
Si bien varias de estas características corresponden a los videojuegos con los que se entretienen nuestros chicos; también es cierto que hay otros tipos de juegos que desarrollan otras habilidades los cuales requieren una producción por parte de los jugadores.
Sin embargo en esta nota aparece otro rasgo importante y es el que algunos chicos desconocen otro tipo de juegos, como ser los juegos tradicionales, ir a hacer deporte (juego en equipo), etc; resaltan la importancia de estos momentos lúdicos donde los chicos interactúan cara a cara con otro sujeto (adulto, niño), armando una situación de ficción y que pueda actuar en ella.
Estamos transitando una época en la cual las tecnologías ocupan un lugar relevante en nuestras vidas, es por ello imprescindible no negar su existencia, es decir abrirles la puerta y elaborar estrategias para poder convivir junto con ellas; esto requiere un esfuerzo extra de las familias/escuela para abrir hacia los chicos el abanico de juegos y a partir de ahí ellos puedan elegir... como nos dicen las entrevistadas al finalizar la nota:
Sin embargo en esta nota aparece otro rasgo importante y es el que algunos chicos desconocen otro tipo de juegos, como ser los juegos tradicionales, ir a hacer deporte (juego en equipo), etc; resaltan la importancia de estos momentos lúdicos donde los chicos interactúan cara a cara con otro sujeto (adulto, niño), armando una situación de ficción y que pueda actuar en ella.
Estamos transitando una época en la cual las tecnologías ocupan un lugar relevante en nuestras vidas, es por ello imprescindible no negar su existencia, es decir abrirles la puerta y elaborar estrategias para poder convivir junto con ellas; esto requiere un esfuerzo extra de las familias/escuela para abrir hacia los chicos el abanico de juegos y a partir de ahí ellos puedan elegir... como nos dicen las entrevistadas al finalizar la nota:
"Y que los padres sepan que son ellos los que "abren la puerta de la infancia en sus hijos para ir a jugar."
Hacer click sobre las imágenes para ampliar y leer la nota
Una nota que quizá nos dice lo que ya algunos sabemos, pero nos invita a reflexionar nuevamente sobre estos temas para que dejen de ser polémicos al momento de tratarlos.
0 comentarios:
Publicar un comentario